Comparativa Canon EOS R vs Sony A7 III
En este post “Comparativa Canon EOS R vs Sony A7 III” vamos a tratar de mostrarte cuáles son las diferencias y las características comunes entre las dos cámaras Full Frame, una de Canon y otra de Sony.
Sony, como bien sabemos, lleva ya muchos años en el mercado con sus cámaras EVIL de formato completo, en diciembre de 2013 presentó su primera cámara sin espejo con sensor de 35 mm. La única marca que tenía cámaras con un sistema sin espejo parecido y de formato completo en el mercado era Leica.
Durante 5 años Sony se ha convertido en la única marca con cámaras de formato completo, con lo que ha sido la número uno en esta tecnología. Pero recientemente Canon y Sony han presenteado en el mercado nuevos modelos de cámaras EVIL Full Frame, con lo que el monopolio se termina y comienza una lucha entre marcas.
Vamos a comparar la Sony A7 III, una de sus cámaras más populares actualmente en el mercado de cámara sin espejo, con la novedosa EOS R de Canon presentada hace unos días.
Precio de la Cámara EVIL Sony Alpha A7 III
- ENFOQUE AUTOMÁTICO FIABLE: confía en el seguimiento en tiempo real y en el Eye AF (personas / animales) para mantener tu sujeto nítido en cualquier situación
- CALIDAD DE IMAGEN IMPRESIONANTE: sensor de fotograma completo de 24 Mp combinado con capacidades ISO altas para ofrecer una imagen óptima incluso con poca luz
- GRABACIÓN DE VIDEO PROFESIONAL: con lectura de píxeles completos sin agrupamiento para grabación de vídeos 4K HDR de alta resolución
- DISPARO CONTINUO: estabilización de imagen óptica de 5 ejes para imágenes fijas y para compensar los movimientos de la cámara en vídeo
- MAYOR DURACIÓN DE BATERÍA: compatible con batería Z de gran capacidad, para sesiones de disparo continuas
Precio de la Cámara Canon EOS R
- Sensor CMOS de formato completo (full frame) de 35 mm con aproximadamente 30.3 millones de píxeles efectivos
- Procesador de imagen más avanzado, el DIGIC 8
- Enfoque automático con una iluminación tan escasa como -6 EV
- El enfoque automático más rápido del mundo: 0.05 segundos
- AF de tocar y arrastrar con 5.655 puntos AF
Tabla comparativa Canon EOS R y Sony A7 III
Aquí podéis ver de un vistazo las diferencias más importantes entre la Canon EOS R y Sony A7 III
Vamos a ir explicando con más detalles las características más importantes y las diferencias que hemos encontrado entre las dos cámaras Full Frame.
Sensor e ISO de Canon EOS R y Sony A7 III
La Canon EOS R tiene un sensor con 30.3 megapíxeles y un filtro de paso bajo y la Sony A7 III tiene 24.2 megapíxeles, un filtro AA y un chip frontal LSI.
El rango de ISO de la Canon va de 100 a 40000 ISO, y en su modo extendido llega a ISO 50, 51200 y 102400 ISO.
Sony tiene un rango que va de 100 a 51200 ISO, en su modo ISO extendido va de 50 hasta 204800 ISO.
Las dos cámaras pueden generar archivos de 14 bits con posibilidad de comprimir.
Enfoque de Canon EOS R y Sony A7 III
Las dos cámaras tienen un sistema de enfoque automático avanzado con puntos de detección de fase en el sensor.
Canon dispone de la tecnología Dual Pixel CMOS AF, en la que cada píxel tiene dos fotodiodos en el sensor: juntos crean la imagen y por separado calculan la diferencia de fase.
Por el contrario en Sony, los puntos de detección de fase no crean la imagen, se encargan de calcular la diferencia de fase.
La Canon EOS R tiene un total de 5.655 puntos, (actualmente la cámaras con más puntos del mercado), pero no todos los píxeles se utilizan para el enfoque automático, el área destinada al enfoque cubre el 88% del ancho y el 100% de la altura del sensor.
La A7 III tiene 693 puntos de detección de fase que cubren el 93% de la superficie del sensor, y 425 puntos de detección de contraste.
El enfoque automático más rápido del mundo
Según indica Canon, la EOS R tiene el enfoque automático más rápido del mundo (0.05 segundos). Pero no podemos olvidar que la Sony A7 III es una de las mejores cámaras sin espejo en lo que respecta al rendimiento de AF.
Con un objetivo f / 1.2 a sensibilidad mínima para el autoenfoque de la Canon EOS R es -6Ev y la sensibilidad mínima para la A7 III con un objetivo f / 2 es de -3Ev.
La EOS R en AF simple tiene detección de rostros y ojos y la A7 III dispone de ella en AF simple y continua, por lo que podemos decir que actualmente es el sistema de detección de ojos más efectivo en el mercado en cámaras sin espejo.
Dual Pixel RAW de Canon R
La Cano EOS R tiene un sistema llamado Dual Pixel RAW, (el mismo que tiene la Canon 5D mark IV). La EOS R guarda dos imágenes dentro de un archivo DPRAW. La primera imagen almacena información combinada de ambas señales leídas por los puntos de detección de fase (A + B), y la segunda contiene solo la primera señal (A).
El archivo RAW contiene la imagen normal e información de profundidad, estos datos adicionales los podemos utilizar para realizar micro ajustes en el punto de enfoque. Son muy útiles para hacer un enfoque perfecto del ojo en fotos de retratos.
Con Dual Pixel RAW activo, la velocidad de ráfaga máxima es de 2.2 fps.
Velocidades de disparo continuo y memoria intermedia
La Sony A7 III puede disparar a una velocidad máxima de 10 fps con seguimiento completo de AF y prioridad de enfoque o velocidad.
En cambio la Canon EOS R puede disparar hasta 8 fps, pero si desea tener activo el AF continuo tiene que reducir la velocidad a 5 fps. Este último le dará prioridad de velocidad en lugar de enfoque. Para obtener AF continuo con prioridad de enfoque, la velocidad debe bajar a 3 fps.
Con la Canon podemos llegar en ráfaga a los 47 archivos RAW o 78 archivos C-RAW con una tarjeta UHS-II. Si hacemos las fotos en formato JPG, podemos llegar a los 100 disparos.
En cuanto a la velocidad de disparo la Sony A7 III mejora a Canon con 89 archivos en RAW comprimidos y 172 archivos en JPG finos.
Lee nuestro artículo: Las mejores tarjetas SD para cámaras sin espejo
Estabilización de imagen en Canon EOS R y Sony A7 III
La Canon EOS R no dispone de estabilización en el cuerpo, por lo que tendrá que recurrir a la estabilización óptica en los objetivos. Consulta el listado de objetivos con estabilización de Canon.
Cuando utilicemos el modo vídeo, nos podemos ayudar de la opción de estabilizador electrónico y a su vez sumarle el estabilizador óptico si lo tenemos disponible en nuestro objetivo. Cuando utilizamos el estabilizador electrónico el campo de visión se recorta para permitir la corrección digital.
La Sony A7 III está equipada con estabilización de 5 ejes en el sensor y tiene hasta 5 pasos. En este caso si la lente no es estabilizada, no es problema ya que el propio cuerpo tiene estabilización propia.
Vídeo en Canon EOS R y Sony A7 III
La Canon EOS R puede grabar 4K hasta 30 fps con dos métodos de compresión diferentes: IPB o ALL-I (cada fotograma se comprime y se trata como una imagen separada), en cambio con IPB, no se guardan todos los fotogramas.
Si activamos el método de compresión ALL-I de nuestra EOS R, podremos grabar hasta 480Mbps en 4K. Si utilizamos el método IPB la velocidad de bits se reduce a 120 fps.
Si grabamos en 1080p, Canon sube a 60 fps con 180Mbps (All-I) o 60Mbps (IPB). En modo HD (720p) consigue velocidades más rápidas de hasta 120 fps pero la grabación está limitada a 7 minutos.
La A7 III registra 4K hasta 30 fps y llega a los 100Mbps usando el códec XAVC S que usa el método Long GOP (IPB).
Con la Sony podemos grabar a 1080p hasta 120 fps con sonido, utiliza el códec XAVC S una vez más, pero con una tasa de bits de 50 Mbps o 16 Mbps si configura la cámara.
El ISO en Vídeo Canon EOS R vs Sony A7 III
Con ISO normal Canon solo puede lleagar a 12800 cuando graba en 4K y a 25600 en Full HD, mientras que Sony mantiene su sensibilidad ISO normal de hasta 51200. Las dos cámaras con los valores extendidos llegan a ISO 102400.
La Sony A7 III puede grabar en 4K utilizando todo el ancho del sensor (recopila 6K de datos que luego se reducen a 4K para una mejor representación de los detalles)
Diseño e interfaz
La Canon EOS R es casi 1 cm más grande que la Sony A7 III. Donde más se nota es en el agarre de la Canon que es más alto. Pero a pesar de ello Canon es solo 10 g más pesada que la Sony (660 g frente a 650 g).
Las dos cámaras tienen sus cuerpos de aleación de magnesio y están selladas contra el clima.
La EOS R tiene 14 botones de función y dos diales que se pueden personalizar. En cambio, la A7 III tiene solo 10 botones personalizados.
La novedad de Canon es la barra táctil multifunción en la parte trasera cerca del EVF. Admite cuatro gestos diferentes y se puede configurar para controlar varias configuraciones. Es la primera cámara sin espejo que incorpora este interfaz de usuario.
Canon ha reemplazado el dial clásico modo de disparo por un dial de encendido / apagado en la parte superior y un joystick AF en la parte posterior.
La Sony A7 III conserva un dial de compensación de exposición en la parte superior, así como un dial de comando giratorio en la parte posterior.
Canon solo lleva una tarjeta de memoria, mientras que la de Sony viene con una doble ranura. Ambos usan tarjetas SD con compatibilidad UHS-II.
Las dos cámaras llevan un puerto USB tipo C, una salida HDMI (tipo C en la Canon, tipo D en la Sony), una entrada de micrófono y una salida de auriculares, WiFi y conectividad Bluetooth.
Visores y monitores
La Sony EOS R tiene un visor OLED electrónico de 3.69 millones de puntos, 23 mm y un aumento de 0.76x.
La Sony A7 III lleva un visor OLED con 2.36M de puntos, 23 mm y un aumento ligeramente mayor de 0.78x.
La EOS R incorpora otra novedad, una pantalla LCD en la parte superior, similar a la que llevaban las reflex de gama alta. En ella se muestra información como: cantidad de disparos que quedan en la tarjeta, la duración restante de la batería …
La pantalla LCD trasera de la Canon tiene una mejor resolución (2.10M vs 0.9M puntos) y es un poco más grande que Sony (3.15 vs 3.0 pulgadas).
Ambos pantallas son táctiles. La novedad de Canon es que puedes mover el punto de enfoque (incluso al componer con el EVF), cambiar la configuración y revisar sus fotos en el modo de reproducción.
En el A7 III, la pantalla táctil solo se puede usar para mover el área de enfoque y deslizar las fotos en el modo de reproducción.
Duración de la batería Canon EOS R vs Sony A7 III
Con la batería de la EOS R (LP-E6N) podemos llegar a los 370 disparos si usamos la pantalla LCD o a 350 si utilizamos el visor EVF. Con el modo de ahorro de energía podemos aumentar estos valores a 450 o 560.
Con la batería e la Sony A7 III (NP-FZ100) podemos llegar a 610 disparos con el EVF, o 710 disparos usando la pantalla trasera. Unos datos bastante mejores.
Se pueden cargar a través de USB y las dos marcas nos dan la posibilidad de adquirir una empuñadura (BG-E22 para EOS R, VG-C3EM para A7 III).
La A7 III no viene con un cargador de batería en la caja, en cambio la Canon sí.
- Ver artículo tu cámara Sony A7 III no trae cargador
Objetivos Canon EOS R vs Sony A7 III
La Canon EOS R no utiliza la misma montura que su serie APS-C sin espejo. Las nuevas monturas RF tienen un diámetro interno de 54 mm y un foco trasero corto, con lo que permite una mayor libertad a la hora de diseñar estas nuevas lentes y consiguen que sean más simples y ópticamente superiores.
Listado de objetivos para Canon EOS R
Canon también lanzará una serie de adaptadores interesantes para sus lentes EF DSLR, incluido uno con un anillo de funciones y otro que acepta filtros de inserción que deberían resultar muy interesantes para la filmación de vídeos.
Sony, por los años que lleva de adelanto respecto a Canon en cámaras Full Frame, dispone de un excelente catálogo de lentes. Sigma y Tamron también se han unido recientemente al sistema E-mount, con lo que podemos contar con segundas marcas para comprar objetivos.
Los usuarios de Sony tienen acceso a los lentes DSLR a través de varios adaptadores, incluida la posibilidad de utilizar lentes Canon EF con un buen rendimiento de enfoque automático.
Listado de objetivos para Sony A7 III
Conclusión
Canon con su primera cámara de formato completo, no nos ofrece nada revolucionario en lo que respecta a la tecnología, aparte de los 5,655 puntos de enfoque y la barra táctil multifunción.
Canon al igual que Nikon tienen que tratar de diferenciarse de Sony, ya que han sido los últimos en incorporarse al mercado de cámaras EVIL Full Frame, por eso están tratando de hacer una cámara que ofrezca una excelente ergonomía, algo que Sony aún no lo ha conseguido. Y con respecto a las lentes quiere destacar haciendo objetivos de muy alta calidad.
La Sony A7 III sigue siendo una cámara difícil de superar por: su velocidades de disparo, sus funciones de vídeo y autofocus, el estabilizador de 5 ejes y la gran oferta de lentes nativas de Sony y marcas de terceros.
Está claro que los años que lleva Sony a sus espaldas de dan una experiencia y un prestigio, pero seguro que Canon muy pronto consigue igualar o incluso superar a su actual competidor. Ya lo iremos viendo.
Última actualización el 2023-06-02 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!