Comparativa Sony A7 III vs Sony A7R III
Vamos a hacer la comparativa Sony A7 III vs Sony A7R III, dos cámaras Sony Full Frame de gama profesional. La Sony Alpha a7R III es presentada en octubre de 2017 y la Sony Alpha a7 III en febrero de 2018.
Físicamente las dos cámaras tienen mucho en común, es más sería complicado diferenciarlas si no fuera porque tienen el nombre puesto en la parte delantera y trasera.
Donde sí hay una gran diferencia es en el precio, la Sony Alpha a7R III (ILCE-7RM3) es dos tercios más cara que la Sony Alpha a7 III (ILCE-7M3).
Precio de la Cámara EVIL Sony Alpha A7 III (ILCE-7M3)
Precio de la Cámara EVIL Sony Alpha A7R III (ILCE-7RM3)
- SONY
- Accesorios image & son
- Batería NP-FZ100, chargeur BC-QZ1, bouchon de boitier, cable USB, courroie, oeilleton, cache griffe flash, protecteur cable
- 42.4 Mpixels
- 3,0 pouces
Cuál es mejor Sony A7 III o Sony A7R III
Vamos a tratar de responder a esa pregunta a través de este artículo.
Tabla comparativa Sony A7 III vs Sony A7R III
Aquí podéis ver de un vistazo las diferencias más importantes entre la Sony A7 III o Sony A7R III




Características en común: Sony A7 III y Sony A7R III
- Resistente al polvo y la humedad con marco de aleación de magnesio
- Dimensiones y peso (la A7 III es 7 gramos más ligera)
- Diseño de botones
- Pantalla LCD con capacidades táctiles (solo funciona para el área AF)
- Obturador electrónico con modo silencioso
- 1080p hasta 120 fps con conformación de cámara lenta en cámara
- 1 / 8000s máx. velocidad de obturación (sincronización de flash de 1 / 250s)
- Máx. 10 fps con seguimiento AF / AE (8 fps con visualización en directo / apagones)
- Batería NP-FZ100
- Dos ranuras para las tarjetas de memoria (la primera es compatible con UHS-II)
- USB tipo C y tethering
- Wifi, NFC y Bluetooth (para geoetiquetar)
Diferencias: Sony A7 III vs Sony A7R III
1. El Sensor: Sony A7 III vs Sony A7R III
La primera diferencia importante que encontramos es en la resolución: la Sony A7 III tiene 24.2 megapíxeles, mientras que la Sony A7R III tiene 42.4 megapíxeles.
La tecnología utilizada en ambos sensores Full Frame es idéntica: las dos incluyen una estructura BSI que reúne más luz que los sensores convencionales y un chip LSI frontal para mejorar la velocidad de lectura y procesamiento de las cámaras.
Ambas cámaras graban RAW de 14 bits con opciones comprimidas o sin comprimir.
El rango de sensibilidad ISO sí es diferente: la Sony A7 III tiene un rango nativo de 100-51200 con niveles extendidos que bajan hasta 50 y tan suben 204800. La Sony A7R III sube a 32000 (nativo) y 102400 (extendido).
El sensor de la Sony A7R III es el mejor que Sony ha construido hasta la fecha para sus cámaras EVIL en cuanto a rango dinámico y resolución.
2. Estabilización de 5 ejes: Sony A7 III vs Sony A7R III
Las dos cámaras cuentan con estabilización de sensor en 5 ejes, pero la Sony A7R III presenta la cámara de montaje en E más avanzada hasta la fecha con su calificación de 5.5Ev, mejor que la Sony A7 III (5Ev según los estándares CIPA). Otro punto a favor de la Sony A7R III
Ambas cámaras pueden trabajar en conjunto con lentes OSS donde se usan tres ejes en el sensor y los dos restantes en la lente.
3. Enfoque automático : Sony A7 III vs Sony A7R III
La Sony A7 III tiene la misma cantidad de áreas de detección de fase que la Sony A9: 693 puntos que cubren el 93% de la superficie del sensor. Por el contrario la Sony A7R III tiene menos puntos (399) que cubren el 68% del área del sensor. Pero en el número de puntos de detección de contraste coinciden las dos cámaras, 425 puntos.
Ambos sistemas tienen una sensibilidad mínima de -3Ev e incluyen funciones útiles como los modos de enfoque continuo, disparo sencillo, enfoque manual directo, enfoque manual, eye-AF
4. Pixel Shift Multi Shoot
La Sony A7R III tiene una característica especial llamada Pixel Shift Multi Shoot, que se utiliza para aumentar la nitidez de las fotografías, pero no su resolución. Que consiste en aprovechar el mecanismo de cambio del sensor para capturar 4 imágenes moviendo el sensor 1 pixel entre foto y foto para combinarlas posteriormente en una sola toma que ofrece mejores detalles y más precisión de color. La resolución sigue siendo la misma.
Esta tecnología no funciona de forma manual, y dado que las cámaras tardan un segundo en mover el sensor, tampoco funcionará con sujetos en movimiento.
5. Visor electrónico y monitor trasero
La Sony A7 Mark III no ha heredado de los modelos de gama superior el visor electrónico, en este modelo se mantiene el mismo panel OLED que el A7 II con 2,360k puntos de resolución y una frecuencia de 60 fps pero , la amplificación es la misma que la del A7R III (0,78x) gracias a un nuevo diseño óptico.
Sin embargo el modelo más antiguo, la Sony A7R III tiene un panel OLED de 3.686 k y una velocidad de más de 100/120 fps.
Las pantallas traseras de ambas son táctiles y basculantes, pero la resolución en el A7R III es de 1.440k frente a 921k pixeles de la A7 III.
6. Disparo continuo de 10 fps
Los dos cámaras disparan un máximo de 10 fps, pero al tener menos resolución la Sony A7 III (24 MP) puede hacer hasta 177 archivos JPG o 89 imágenes RAW en cambio la Sony A7R III, que tampoco está nada mal, al tener una resolución de 42MP, llega a 76 tomas en formato JPG o 76 en formato RAW comprimido.
7. Formato de video 4K
Las dos pueden grabar 4K hasta 30 fps y 100Mbps usando el códec X AVC S. Sin embargo encontramos dos diferencias muy importantes en cuanto calidad y formato.
La Sony A7 III aprovecha todo el sensor para realizar una lectura de píxel completa sin el agrupamiento de píxeles, cosiguiendo el equivalente a una resolución de 6K.
La Sony A7r III al tener más megapíxeles, ofrece mejores resultados en el modo APS-C / Super35, donde reúne 5K de datos que luego se reducen a 4K. También puede grabar 4K en modo de fotograma completo, pero la calidad disminuye, especialmente en ISO altos donde hay más ruido visible.
8. Conexiones
Las cámaras comparten la misma interfaz, incluida una entrada de micrófono, salida para auriculares, USB 2.0, USB tipo C y Micro HDMI tipo D.
El A7R III tiene un puerto adicional dedicado a la sincronización del flash.
9. Duración de la batería
Las dos cámaras usan la misma batería, la nueva [amazon_textlink asin=’B071NHTQMJ’ text=’NP-FZ100′ template=’ProductLink’ store=’aph0e-21′ marketplace=’ES’ link_id=’9da8b18c-22ea-11e8-8ebf-1fa7f7ea8260′].
El nuevo modelo, la Sony A7 III, es actualmente la más eficiente de todas las A7. Grabar hasta 710 imágenes, o 610 si usa la pantalla. En cambio la Sony A7R III tiene un rendimiento algo peor con 650 disparos (o 530 fotos cuando la pantalla).
Ambas cámaras se pueden cargar a través de USB.
10. Precio
El precio sí es una diferencia significativa entre las dos cámaras.
Conclusión
La Sony A7 III combina fotos y vídeo de alta calidad con un sistema de enfoque automático y de última generación y con un precio más asequible. Estamos seguros de que este modelo va a ser la cámara elegida por muchos fotógrafos interesados en pasarse a una Cámara EVIL.
Y la Sony A7R III es un modelo más caro, pero con un sensor de 42MP y unas características excepcionales, como muestra claramente la comparación.
Objetivos compatibles con la Sony A7 III y la Sony A7R III
Guía completa de botones, menús y configuraciones Sony A7 III y la Sony A7R III
Vídeo Sony A7 III vs Sony A7R III
Última actualización el 2023-09-22 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!