Comparativa Sony A6100 vs Sony A6600
Sony presenta en agosto de 2019 dos cámaras APS-C para ampliar su catálogo de cámara EVIL de Sony.
Sus nuevos modelos son, la Sony A6100 y la Sony A6600 que incorporan la última tecnología y el renovado sistema de enfoque automático.
Vamos a ayudarte en tu elección para ver cuál de las dos se adapta mejor a nuestras necesidades con esta comparativa Sony A6100 vs Sony A6600
A6600, características de gama alta
La Sony A6600 tiene características de gama alta y llega al mercado para sustituir a la popular A6500 lanzada en 2017. Este nuevo modelo conserva muchas de las características introducidas a principios del presente año en la A6400, pero con novedades que se echaban de menos en ese modelo.
Sony A6100, un modelo asequible
Por otro lado la A6100, es un modelo más asequible que está orientado a nuevos usuarios que quieran dar el salto a cámaras compactas con objetivos intercambiables.
Tabla comparativa entre la Sony A6100 y A6600
Con esta tabla comparativa nos hacemos una primera idea de las diferencias principales entre estos dos modelos de cámaras APS-C de Sony.




Qué cosas tienen en común la Sony A6100 y A6600
- Igual resolución de imagen
- Igual tamaño del sensor
- Grabación de video: UHD / 4K
- Grabación de sonido en estéreo
- Igual ISO mínimo y máximo
- Igual velocidad de obturador y de ráfaga
- Visor electrónico
- Vista en vivo
- Igual ampliación efectiva del visor
- Igual campo del visor
- Flash incorporado y zapata para flash
- Igual tamaño de pantalla
- Igual resolución de pantalla
- Movilidad de pantalla: basculante
- Pantalla táctil
- Conexión Wi-Fi
- Sin GPS
- Igual antigüedad
Diferencias destacadas entre los dos modelos A6100 y A6600
- La A6600 tiene estabilizador de imagen, mayor resolución del visor, mejor resistencia al agua y mucho mayor duración de batería.
- La A6100 tiene menor peso y volumen
La Sony A6600, una cámara con estabilización y sistema de seguimiento en tiempo real
El modelo más avanzado, la Sony A6600, incorpora la misma tecnología que la recientemente presentada A7R IV, un sistema de AF con seguimiento en tiempo real que utiliza Ingeligencia Artificial para el reconocimiento de objetos. Y también incluye el nuevo sistema de seguimiento de ojos tanto para humanos como para animales.
Este nuevo sistema de enfoque automático cuenta con 425 puntos de detección de fase, que cubren aproximadamente el 84% del área de la imagen y con 425 puntos de detección de contraste, que permiten garantizar un sistema de AF de lo más fiable, incluso en condiciones de luz difíciles.
Sensor actualizado
Los dos modelos cuentan con el nuevo sensor CMOS Exmor de 24,2 megapíxeles unido a la nueva versión del procesador BIONZ X, que permite hacer un disparo en ráfaga de 11 fps con enfoque automático y exposición automática.
Además, entre las características destacamos en la A6600 su innovador sistema de estabilización de imagen en el cuerpo de 5 ejes, la incorporación por primera vez en una cámara APS-C de una batería de larga duración, ya empleada en la serie A7, y que te permite hacer hasta 720 imágenes fijas con visor o unas 810 imágenes con monitor LCD.
Y por último, en cuanto a la grabación de vídeo tenemos 4K / 30p, un visor OLED de 2.36 M de puntos, y un rango de sensibilidad que va de 100 a 32.000 ISO (ampliable a ISO 50 – 102.400). Destacamos también la nueva conexión para auriculares o para micrófono y el sistema EyeAF que ahora es operativo en vídeo.
La Sony A6100 se sitúa entre la A6000 y la A6400, pero con características similares a la nueva A6600, pero con algunos recortes: un visor con menos resolución, menor rango de sensibilidades ISO y sin perfiles de imagen. El resto de características son similares: sistema de AF, estabilización, sensor, procesador. Con lo que se consigue abaratar el precio pero sigue siendo una buena cámara.
Pantalla trasera LCD
La pantalla trasera es un LCD inclinable de 180 grados, con capacidad táctil y una resolución de 921k puntos.
El cuerpo de la A6600 está construido en aleación de magnesio resistente al polvo y la humedad
Pantalla y botones de la Sony A6100 y la Sony A6600
Detección de fase con lentes de montura A
Si tienes lentes con montura A, estás de suerte, ya que puedes aprovechar los 425 puntos de detección de fase de la a6600 con seguimiento y enfoque.
Tan sólo necesitas comprar el adaptador de montura LA-EA3.
- Un adaptador de montura tipo A para su uso con cámaras con montura tipo E de fotograma completo.
- Compatible con cámaras α7/α7A
- Adaptador de lentes con montura A
- Compatible con una amplia gama de lentes
Grabación a intervalos para crear vídeos time-lapse
Estos dos modelos incluyen la función de grabación a intervalos para crear vídeos time-lapse con un intervalo seleccionable de 1 a 60 segundos.
Puedes combinar en tu PC las imágenes resultantes en alta resolución, además podrás verlas con la sencilla función de previsualización de velocidad variable de la cámara.
Conclusión
Las dos cámaras cuentan con el mismo sensor CMOS Exmor de 24,2 megapíxeles y la nueva versión del procesador BIONZ X, que permite hacer un disparo en ráfaga de 11 fps con enfoque automático y exposición automática.
Pero todo depende de lo exigente que seas y el uso que le quieras dar a tu cámara.
La A6100 no tiene el cuerpo sellado ni cuenta con estabilizador de imagen integrado, por lo que si la vas a usar para hacer fotos de acción, deportivas y en condiciones extremas tendrás que descartar este modelo.
Por lo tanto, si quieres ahorrar un dinero sustancial y quieres una buena cámara yo me decantaría por la A6100, pero si eres de los que le exigen a su cámara el máximo de prestaciones, un estabilizador, mejor batería para hacer más fotos, la A6600 es tu modelo.
Vídeo oficial de la Sony A6100
Vídeo oficial de la Sony A6600
Última actualización el 2023-09-20 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!