Comparativa Sony a6300 vs a6400 vs a6500
A través la Comparativa Sony a6300 vs a6400 vs a6500 te vamos a mostrar las principales diferencias entre estos 3 modelos de cámaras APS-C de Sony.
Para centrarnos un poco debes de saber que Sony presenta en 2019 un nuevo modelo de la serie APS-C, la sony a6400, después de más de 2 años sin sacar al mercado ninguna cámaras APS-C.
Parece algo confuso a simple vista, que después de dos años Sony saque un modelo con una numeración inferior, así que para empezar hemos de decir que cuanto mayor sea el número, más avanzada será la cámara, aunque este nuevo modelo trae algunas características que ninguna de las otras tiene.
La Sony a6400 tiene un gran parecido con sus hermanos APS-C, si excluimos en la comparativa al modelo a6000 (del año 2014) y nos centramos en las dos cámaras lanzadas en el año 2016: la a6300 y la a6500. Pero …. ¿qué tiene este nuevo modelo que los otros dos no tienen? Ahora te lo contamos en nuestra Comparativa Sony a6300 vs a6400 vs a6500.
Tabla comparativa Sony a6300 vs a6400 vs a6500






El enfoque automático de la Sony a6400
La nueva Sony a6400 tiene una velocidad de enfoque de 0,02s en cambio las otras dos la a6300 y la a6500 es de 0,05s.
Si nos centramos en el número de puntos de detección de fase, las tres tienen el mismo número: 425 puntos. Pero la cosa cambia con la detección de contraste ya que la Sony a6400 dispone de 425 puntos y la otras de 169 puntos.
La Sony a6400 tiene 425 puntos de detección de fase y 425 puntos de detección de contraste
Otro punto favorable de la nueva Sony a6400 es el algoritmo que utiliza para el seguimiento del sujeto. Consigue seguir al sujeto en movimiento partiendo del rostro, distancia, ojos …
Los tres modelos cuentan con EyeAF, consiguiendo un autoenfoque único y continuo a través del ojo del sujeto. Pero el nuevo modelo activa la función EyeAV simplemente presionando hasta la mitad el disparador. No es necesario asignar uno de los botones personalizados para activar esta función (como ocurre en los modelos anteriores), incluso podemos priorizar si queremos que detecte el ojo derecho o izquierdo, o que sea automático.
Estabilizador en la Sony a6500
La característica principal que diferencia la Sony a6500 de los otros dos modelos es la estabilización en el cuerpo de 5 ejes, que permite conseguir imágenes perfectas a bajas velocidades de obturación.
En cambio la a6300 y la a6400 carecen de estabilización interna, si te lo puedes permitir es mejor disponer de lentes con estabilización óptica.
Inclinación de la pantalla de la Sony a6400
De los tres modelos que estamos comparando, la Sony a6300 es la tiene la pantalla con las peores prestaciones, no es táctil y sólo se puede inclinar para arriba o abajo.
La Sony a6500 dispone de la misma inclinación pero en este caso es táctil para mover el punto AF y el enfoque.
Y por último, el nuevo modelo, la Sony a6400, dispone de la opción táctil mejorada y la pantalla se puede girar 180º, muy útil para hacer fotos tipo selfies.
La pantalla de los tres modelos es idéntica, 3 pulgadas y con una resolución de 921600 pixels LCD TFT.
Velocidad de ráfaga en la Sony a6400
Las tres cámaras tienen una velocidad de 11 fps, pero si utilizamos la vista en vivo la velocidad baja a 8 fps y con algunos apagones.
Cuando utilizamos el obturador electrónico en la a6400 la ráfaga llega hasta las 8 fps, mientras que en la a6300 y la a6500 tan sólo alcanzan las 3 fps.
En cuanto al bufer de los tres modelos, la a6500 puede grabar 233 JPG extra finos o 107 fotos en formato RAW. La a6400 llega a los 99 JPG y a 46 en RAW. Y la a6300 tan sólo 44 JPG y 23 en RAW.
Es curioso que siendo más moderna la a6400 siga teniendo mejores características el bufer de la a6500.
El ISO en la Sony a6400
Los tres modelos de cámaras tienen el mismo Sensor Exmor CMOS APS-C de 24.2MP.
Tanto la a6500 como la a6300 tienen el mismo rango ISO que va desde 100 a 25600 y sus valores extendidos llegan hasta ISO 51200.
Ahora con el nuevo modelo, la Sony a6400, tenemos una pequeña mejora en su rango normal, llegando hasta los 32000 ISO y si lo forzamos llegamos hasta ISO 102400.
Time-lapse con la Sony a6400
Si queremos hacer un time-lapse con los modelos a6300 o a6500 tenemos dos opciones:
- Acceder a la tienda de las PlayMemories Camera Apps y adquirir la aplicación de Time-Lapse, que no es gratis.
- Adquirir un disparador intervalómetro externo.
La a6400 dispone de la opción de Time-Lapse incorporada en la cámara, una buena opción para los amantes de este tipo de vídeos.
Vídeo en 4k
Los tres modelos Sony pueden grabar vídeo en 4K de hasta 30 fps utilizando todo el ancho del sensor, primero se realiza una lectura completa en 6K y luego se reduce a 4K para conseguir una mayor nitidez de las imágenes.
Con la a6300 si grabamos en 1080, podemos llegar hasta los 120 fps, pudiendo elegir que la cámara lenta se adapte a la cámara o grabarlo normal y luego en la postproducción ralentizar el vídeo a cámara lenta, algo bastante tedioso.
En la a6500 y a6400 si grabamos a cámara lenta o rápida, podemos elegir la velocidad desde 1 fps a 120 fps.
Menú de las Sony a6300, a6400 y a6500
De las tres la que tiene la versión más antigua del sistema de menú es la a6300. La a6500 dispone de una versión mejorada, más clara y organizada.
El último modelo, la a6400 dispone de una interfaz similar a la A7 III, con lo que el uso y manejo se hace mucho más preciso e intuitivo.
Diferencias en el diseño con respecto a la Sony a6500
La a6300 y la a6400 son prácticamente idénticas tanto en el diseño como en el peso y dimensiones. En cambio la a6500 tiene un agarre algo más grande que los otros dos modelos y dispone de un interruptor de encendido/apagado.
Las tres cámaras utilizan la misma batería NP-FW50, consiguiendo una duración bastante similar.
- Batería STAMINA de duración superlarga, ActiFORCE para mayor capacidad y carga más rápida
- Batería híbrida de ión-litio
- Capacidad total: 7,4 V
- Carga más rápida con ActiFORCE
Comparativa de los precios
La Sony a6300 es la más barata de las tres y la a6500 es la más cara ya que dispone de estabilizador. El nuevo modelo se encuentra entre medias de los otros dos modelos.
Precio de la Cámara EVIL SONY A6300
Precio de la Cámara EVIL SONY A6400
Vista previa | Producto | Valoración | |
---|---|---|---|
![]() |
Sony Alpha 6400 - Cámara evil APS-C (Enfoque automático rápido 0.02s, 24.2 Megapíxeles,... | MÁS INFORMACIÓN |
Precio de la Cámara EVIL SONY A6500
Conclusión
Vamos a resumir brevemente la conclusión sacada sobre estas tres cámaras Sony a6300 vs a6400 vs a6500.
- La Sony A6300 es una cámara APS-C que ofrece menos que el reto pero es más barata.
- La Sony A6500 tiene estabilización de imagen de 5 ejes, un mejor búfer y una pantalla táctil.
- La Sony A6400 tiene el último rendimiento en cuanto AF y una pantalla táctil e inclinable de 180º
La a6400 es una opción bastante atractiva, pues su precio es muy competitivo, dispone del sistema AF más avanzado, una buena velocidad de ráfaga y una pantalla táctil inclinable a 180º. Lo único que se le echa en falta es la estabilización de 5 ejes.
Si eres poco exigente en tener las últimas novedades, la a6300 es una estupenda opción y con un precio increíble.
La a6500, es la más cara de las 3, de modo que salvo que necesites el estabilizador de 5 ejes yo me decantaría por el nuevo modelo, la Sony a6400, ya que su relación calidad / precio es bastante interesante.
Última actualización el 2023-09-21 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Se rumorea que sony ha mejorado bastante el color en la a6400 con respecto a las anteriores, ¿es cierto?