Olympus OM-D E-M1 III vs E-M1 II

Comparativa Olympus OM-D E-M1 III vs E-M1 II

Una marca que se ha dedicado a ofrecer dispositivos fotográficos de calidad es sin duda alguna Olympus. Y es que, a través de los años les ha proporcionado a sus usuarios cámaras con grandes diseños y altamente funcionales. Como es el caso de los modelos OM-D E-M1 II y E-M1 III.

Ambas cámaras fueron lanzadas en tiempos diferentes, siendo la E-M1 II anunciada en 2016 y la E-M1 III tres años después. Por lo que cuentan con especificaciones distintas y una que otra actualización. Dicho esto, para verlas a detalles hemos decidido compararlas. Y, si quieres conocer todas estas características sigue leyendo.

Tabla comparativa Olympus OM-D E-M1 III vs E-M1 II

Fecha
febrero 2020
noviembre 2016
Imagen
OLYMPUS OM-D E-M5 Mark III
Olympus OM-D E-M1 Mark II
Precio
1.799,00 €
850,00 €
Procesador
TruePic IX
TruePic VIII dual core
Resolución sensor
20.2 MP
20.2 MP
Pixeles efectivos
5184x3888
5184x3888
Captura de vídeo
UHD / 4K, con audio estereo
UHD / 4K, con audio estéreo
Estabilizador
si, de 5 ejes, hasta 7 pasos (tambien para videos)
De 5 ejes, hasta 5.5 pasos (tambien para videos)
Tipo de enfoque
AF hibrido. Por contraste y det. fase (121 puntos ambos), manual, agrupado: 5, 9 o 25 areas.
AF hibrido. Por contraste y det. fase (121 puntos ambos), manual (en 800 puntos), agrupado: 5 o 9 areas.
Disparo contínuo
60 ips hasta 50 RAW; 18 ips con seguimiento de enfoque hasta 76 RAW
60 ips hasta 48 RAW; 18 ips con seguimiento de enfoque hasta 77 RAW
ISO
64-25600 pasos de 1/3 o 1 EV modo auto 64-6400 con limite maximo personalizable
64-25600 pasos de 1/3 o 1 EV modo auto 64-6400 con limite máximo personalizable
Velocidad de obturación
1/8000 a 60seg. + bulb (hasta 30 min.); 1/32000 con obt. electronico X-Sync 1/250 seg.
1/8000 a 60 seg. + bulb (hasta 30 min.); 1/32000 con obt. electrónico X-Sync 1/250 seg.
Pantalla trasera
3", 1037000 pixels LCD táctil, formato 3:2, orientable
3", 1037000 pixels LCD táctil, formato 3:2, orientable
Tipo de visor
electrónico 2360000 pixels
electrónico 2360000 pixels
Flash incorporado
Concectividad
WiFi, Bluetooth y USB3.0 C
WiFi / USB 3.0
Batería
batería de Litio incluida: BLH-1 foto: 420 tomas / vídeo: 85 minutos
batería de Litio: BLH-1 / foto: 440 disparos con visor / vídeo: 90 minutos
Dimensiones y peso
134.1 x 90.9 x 68.9 mm. / 580 gr.
134.1 x 90.9 x 68.9 mm. 574 gr.
Fecha
febrero 2020
Imagen
OLYMPUS OM-D E-M5 Mark III
Precio
1.799,00 €
Procesador
TruePic IX
Resolución sensor
20.2 MP
Pixeles efectivos
5184x3888
Captura de vídeo
UHD / 4K, con audio estereo
Estabilizador
si, de 5 ejes, hasta 7 pasos (tambien para videos)
Tipo de enfoque
AF hibrido. Por contraste y det. fase (121 puntos ambos), manual, agrupado: 5, 9 o 25 areas.
Disparo contínuo
60 ips hasta 50 RAW; 18 ips con seguimiento de enfoque hasta 76 RAW
ISO
64-25600 pasos de 1/3 o 1 EV modo auto 64-6400 con limite maximo personalizable
Velocidad de obturación
1/8000 a 60seg. + bulb (hasta 30 min.); 1/32000 con obt. electronico X-Sync 1/250 seg.
Pantalla trasera
3", 1037000 pixels LCD táctil, formato 3:2, orientable
Tipo de visor
electrónico 2360000 pixels
Flash incorporado
Concectividad
WiFi, Bluetooth y USB3.0 C
Batería
batería de Litio incluida: BLH-1 foto: 420 tomas / vídeo: 85 minutos
Dimensiones y peso
134.1 x 90.9 x 68.9 mm. / 580 gr.
Comprar en amazon
Fecha
noviembre 2016
Imagen
Olympus OM-D E-M1 Mark II
Precio
850,00 €
Procesador
TruePic VIII dual core
Resolución sensor
20.2 MP
Pixeles efectivos
5184x3888
Captura de vídeo
UHD / 4K, con audio estéreo
Estabilizador
De 5 ejes, hasta 5.5 pasos (tambien para videos)
Tipo de enfoque
AF hibrido. Por contraste y det. fase (121 puntos ambos), manual (en 800 puntos), agrupado: 5 o 9 areas.
Disparo contínuo
60 ips hasta 48 RAW; 18 ips con seguimiento de enfoque hasta 77 RAW
ISO
64-25600 pasos de 1/3 o 1 EV modo auto 64-6400 con limite máximo personalizable
Velocidad de obturación
1/8000 a 60 seg. + bulb (hasta 30 min.); 1/32000 con obt. electrónico X-Sync 1/250 seg.
Pantalla trasera
3", 1037000 pixels LCD táctil, formato 3:2, orientable
Tipo de visor
electrónico 2360000 pixels
Flash incorporado
Concectividad
WiFi / USB 3.0
Batería
batería de Litio: BLH-1 / foto: 440 disparos con visor / vídeo: 90 minutos
Dimensiones y peso
134.1 x 90.9 x 68.9 mm. 574 gr.
Comprar en amazon

¿Qué tienen en común la OM-D E-M1 III vs E-M1 II?

Pese a que son modelos con diversos años de diferencia, lo cierto es que estas cámaras guardan similitudes en algunos aspectos. Como es el caso de tener la misma batería, la BLH-1, que es considerada una de las mejores en cámaras EVIL. Ya que según su clasificación oficial, ofrece 440 disparos en una carga completa.

Asimismo, tanto la OM-D E-M1 II como la E-M1 III poseen dos ranuras para tarjetas SD, siendo la primera compatible con UHS-II. Por otro lado, el monitor LCD trasero de ambas, es exactamente igual. El cual está constituido por 3.0 pulgadas, y ofrece diversas funciones, como mover el AF y el tomar una fotografía directa.

Diferencias OM-D E-M1 III vs E-M1 II

Como toda serie de dispositivos fotográficos, cada uno presenta ciertas modificaciones o novedades en relación  a su antecesor. En el caso de la OM-D E-M1 II y  la E-M1 III existen algunas que las distinguen una de la otra. Para conocerlas te las enseñamos a continuación:

Diseño y ergonomía

Visualmente, estas dos cámaras lucen exactamente igual. Y esto se debe a que ambas cuentan con las mismas proporciones, que son 134.1 x 90.9 x 68.9 mm. Sin embargo, el modelo E-M1 III pesa un poco más, 580 g a comparación del Mark II que pesa 574 g. Del mismo modo, ambas son selladas contra el clima, polvo y humedad.

Olympus OM-D E-M1 III vs E-M1 II

Entre sus diferencias más notorias tenemos que en la parte trasera, el E-MI III posee joystick de 8 vías. El cual está ubicado donde anteriormente se encontraba el botón INFO en las versiones anteriores. Y, éste fue movido a la parte baja cerca del botón de reproducción.

Asimismo, el botón de Menú fue puesto arriba al lado izquierdo cerca de la tecla Monitor/EVF. Y por si fuera poco, el dial de modo de disparos también fue modificado. Ahora, el Mark III ofrece cuatro pasos personalizados en vez de tres, como sucedía con elE-M1 III.

joystick OLYMPUS OM-D E-M1 III VS E-M1 II

Software de enfoque automático

Ambas cámaras poseen 121 puntos de enfoque automático híbrido, el cual está compuesto por la detección de contraste y fase. Sus sensores son de fase cruzada, y cubren de la misma 75% vertical y 80% de horizontal. Sin embargo, el modelo reciente, la E-M1 III, cuenta con funciones adicionales.

Una de ellas es que tiene la opción de crear tus propios modos Target. Éstos, sirven para darle la forma necesaria al área de AF con el número de puntos que desees.  Asimismo, es que tienes la posibilidad de recorrer el espacio de AF de un lado de la pantalla a otro.

Por otra parte, el E-M1 III cuenta con un algoritmo de enfoque automático más actualidad que su antecesor, el E-M1 II. Y, una de las diferencias más grandes es que puedes analizar las imágenes que se capturaron recientemente. Lo que te ayudará a mejorar la imagen en cuanto a precisión se trata.

Estabilización de imagen

La estabilización de imagen, sin duda alguna, es uno de los elementos en donde se destaca Olympus. Y, eso podemos observarlo en estos dos modelos. En el caso del E-M1 II, éste cuenta con una velocidad de obturación para capturar fotografías de 10 segundos. Al igual que ofrece mucha suavidad a la hora de grabar un vídeo.

En cambio, con el E-M1 III existe un gran cambio, y es que ésta hereda el mismo sensor del modelo  E-M1X. Dicho sensor es giroscópico y posee 5 ejes en el sensor. Y su clasificación de CIPA es de 7.0Ev mientras que con el Mark II es de 5.5Ev.

Procesador y sensor de imagen

Con esta especificación tenemos que contarte que el modelo E-M1 II utiliza el procesador TruePic VIII. El cual lleva, hoy en día, cuatro años de haber sido sacado. En cambio, el reciente E-M1 III opera con un nuevo procesador de imagen TruePic IX. Lo que la convierte en la primera Olympus en utilizar este motor de imagen.

En cuanto a los sensores, éstos son idénticos en ciertos aspectos. Como es el caso de que son de cuatro tercios y proporcionan una resolución de 20,4 megapíxeles. Pero, después eso, no hay punto de comparación. Y esto se debe a que el E-M1 III utiliza el mismo sensor del modelo E-M1X. Lo que hace que tenga un bueno diseño de lente y un actualizado recubrimiento.

Precio

En relación al costo de estos dispositivos fotográficos, podemos visualizar que existe una notoria distinción en ambos. Primero, tenemos al modelo  E-M1 II que puede encontrarse en el mercado, solo el cuerpo, por unos 1.300 €.

En cambio, y por ser un producto más nuevo, el E-M1 III podemos encontrarlo, también su cuerpo, por alrededor de 1.800 €. Lo que es curioso, ya que este modelo fue lanzado al mercado con un precio más bajo en relación al E-M1 II.

Conclusión

Esta serie elaborada por Olympus, sin duda ha dado cámaras fotográficas de calidad, como hemos observado en estos dos modelos. Y cada una tiene buenos elementos para aportar a tus fotos. Por lo que depende de tí escoger la que mejor se adapte a tus necesidades.

Por un lado tenemos al E-M1 II, que cuenta con todas las aplicaciones y funciones necesarias para producir hermosas imágenes. Y lo mejor es que la puedes obtener a un buen precio. Y por el otro lado, el E-M1 III es una buena actualización de su predecesor, y que además, añade nuevos elementos. Por lo que ambas tienen buenas y optimas funciones para elegir.

Las cámaras Olympus más vendidas en amazon

Aquí puedes ver un listado de las Cámaras EVIL Olympus que más se venden en amazon, ¡qué mejor referencia que esa!.  Con este listado nos podemos hacer una idea clara de las mejores cámaras sin espejo de la marca Olympus.

Última actualización el 2023-06-02 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.