Olympus OM-D E-M5 III vs OM-D E-M1 II
Las cámaras EVIL, se han convertido en los mejores dispositivos fotográficos y los Olympus han destacado. Esto gracias a sus particulares cualidades, como su alta resolución. Por eso no es de extrañar que muchas marcas apuesten por este estilo de cámara.
Una de ellas, y que sin duda ha tenido gran éxito, es la marca Olympus. Dedicándose desde hace varios años a la fabricación de estas cámaras, Olympus posee múltiples modelos para escoger. Entre esos se destacan el OM-D E-M5 III y el OM-D E-M1 II.
Cada uno de estos modelos se ha caracterizado por sus innovaciones tecnológicas, y ambas tienen pros y contras. Pero para conocer más sobre estas dos increíbles cámaras hemos decidido compararlas. Para que así, puedas escoger la que más te favorezca si es que estás pensando en adquirir alguna de ellas.
Tabla comparativa Olympus OM-D E-M5 III vs OM-D E-M1 II
A través de esta tabla comparativa podrás ver de un vistazo alguna de las diferencias entre estos dos modelos de Olympus.




¿Qué tienen en común estas cámaras EVIL?
Para comenzar, tenemos que decirte que la E-M5 III es el tercer modelo E-M5 perteneciente a esta serie. Se caracteriza por poseer diversas actualizaciones de sus antecesoras. Por otro lado, el modelo E-M1 II lleva tres años en el mercado, pero se ha mantenido gracias a sus innovaciones.
Pueden parecer muy distintos, pero ambos poseen similitudes. El primero de ellos, es que tanto el E-M5 III como el E-M1 II poseen un monitor LCD con ángulo variable. Del mismo modo, cada uno tiene un sellado de clima, que los protege del polvo, las bajas temperaturas y la humedad.
Siguiendo con esto, ambas cámaras tienen una estabilización de hasta 5 ejes. Asimismo, poseen un sensor de hasta cuatro tercios de unos 20.4 MP. Y en relación con el obturador, las dos cámaras pueden llegar a 1/8000 con el mecánico y 1/32000 con el electrónico.
Diseño de las cámaras Olympus
Es cierto que ambas cámaras Olympus comparten algunas características. Sin embargo, las diferencias entre ambas abundan. Y las primeras pueden notarse con sólo observar los dos modelos, ya que sus diseños son muy diferentes.
Para empezar, el Olympus OM-D E-M5 III tiene una proporciones de 125.3 x 85.2 x 49.7 mm y pesa 414 g. Mientras que el Olympus OM-D E-M1 II posee unas dimensiones de 134.1 x 90.9 x 68.9 mm y pesa unos 574 g.
Asimismo, el estilo con el que están fabricadas es diferente. Esto debido a que el modelo E-M5 III está hecho en su mayoría de policarbonato, siendo así muy ligero. Mientras que el E-M1 II posee algunas estructuras fabricadas de aleación de magnesio, como es el caso de un marco.
Por otro lado, el E-M1 II posee un agarre frontal mucho más grande. Otorgando seguridad a la hora de sostenerla con lentes tanto grandes como pequeños. En el caso del E-M5 III, éste tiene una empuñadora mucho más pequeña. Esto hace que su agarre no sea tan cómodo si se quiere usar lentes grandes.
¿Cuándo dura la batería de estos modelos?
Cuando la marca Olympus decidió lanzar el modelo E-M1 II le desarrolló una batería conocida como la BLH-1. Esta batería es capaz de lanzar hasta 440 disparos en una sola carga. Pero, para el modelo E-M5 III la marca optó por una batería más pequeña llamada BLS-50.
Esta misma batería la uso Olympus para su serie E-M10. La calificación es de unos 310 disparos, muy por debajo del modelo E-M1 II. Sin embargo, el E-M5 III posee una pequeña ventaja y es que tiene la posibilidad de cargarse mediante USB.
Vídeo en los modelos Olympus
En relación a la opción de video, ambas cámaras tienen especificaciones muy similares. Por ejemplo, las dos tienen un modo de imagen plana y entrada de micrófono. Asimismo, las dos pueden realizar grabaciones en 4K/ Ultra HD.
Las diferencias entre ellas recaen principalmente en que la Olympus OM-D E-M5 III tiene la posibilidad de grabar en 120 fps. Lo que significa el doble del Olympus OM-D OM-D E-M1 II, ya que éste puede realizar videos con tal sólo 60fps. Sin embargo, el E-M1 II posee un perfil de gamma OM-Log400, el cual fue agregado junto al firmware 3.0. Por lo que este modelo puede grabar un mayor rango dinámico que con el denominado perfil plano. Y a pesar que la diferencia no es enorme sí resulta ser notoria.
¿Cuál es la calidad del visor?
El modelo E-M5 III tiene un visor electrónico con una resolución de hasta 2,36 millones de puntos. Esto junto con un aumento de 0,69x y un punto de vista largo, ya que es de 27 mm. El E-M1 II también presenta la misma resolución. La diferencia está en que ésta tiene un aumento ligeramente mayor, ya que es de 0,74x y un punto de vista de 21 mm.
Enfoque automático en las cámaras Olympus
Las dos cámaras de la marca Olympus poseen el mismo sistema de enfoque automático. Éste basa en tener 121 puntos de detección de fase de estilo cruzado, así como una sensibilidad mínima de unos -6Ev. La cual esta ultima tiene una apertura fl.2.
A pesar de esas semejanzas, el modelo E-M5 III proporciona un algoritmo que le permite analizar el enfoque de las imágenes. Así como también posee una mejora en la precisión de las fotografías y en el tiempo de corrección.
En el caso de la E-M1 II, su funcionamiento ha mejorado en gran medida gracias al firmware 3.0. Es capaz de ofrecer mejores resultados en las tomas con movimiento. Lo cual es una gran mejoría contando que antes su antecesor usaba la detección de contraste sólo en el modo película.
Espacio para tarjetas de memoria
La cámara Olympus OM-D E-M5 III proporciona una ranura para la tarjeta SD, la cual es la común UHS-II. En el caso del modelo E-M1 II, éste tiene espacio para dos ranuras. Donde la primera es compatible con la UHS-II. Y, a pesar de estas leves diferencias, ambas tienen el compartimiento en el lado derecho de sus estructuras.
Precio
El precio también es un factor importante a la hora de escoger entre dos productos. Por eso, te contamos que el E-M5 III tiene un precio minorista de 1.000 €. Mientras que el E-M1 II posee un valor ligeramente más elevado, ya que puede encontrarse por unos 1.400 €.
Olympus OM-D E-M5 Mark III + objetivo
OM-D E-M1 II + objetivo
Conclusión
Al comparar estas dos cámaras te podrás haber dado cuenta que sus diferencias son muy leves. La decisión sobre cuál es mejor dependerá de ti. Si buscas un modelo con una buena ergonomía y que sea perfecta para fotografías en movimiento o salvajes, la E-M1 es la ideal.
En cambio, si lo que deseas es una cámara para capturar tus momentos favoritos, el E-M5 III es la mejor opción. Esto gracias a que cuenta con un diseño compacto, y una estabilización de imagen que es considerada inigualable.
Última actualización el 2023-11-29 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!